MITOS Y LEYENDAS EN LA HISTORIA RECIENTE DE CARTAGENA Y EL CARIBE COLOMBIANO 1950-1990


La Siguiente Presentación escrita corresponde a un trabajo de investigación de una temática de un gran carácter popular y con gran connotación cultural, son los Mitos y Leyendas, para su realización me he centrado en la historia reciente de la ciudad de Cartagena y la región Caribe Colombiana durante el periodo de 1950 a 1990. Para Nadie es un secreto que esta temática es una rama crucial en el área del argot popular e idiosincrasia cultural de una región como la nuestra, es que desde épocas remotas y a través de la oralidad estas historias se han ido contando de generación en generación, formando una visión y concepción propia que se arraiga a las costumbres de la región. En este trabajo además de presentar ejemplos claros de los mitos y leyendas de la región, buscare presentar como estos han logrado estar inmersos dentro de la cultura de esta zona del país y como la población de la región a integrado estas muestras culturales a su diario vivir.


Como sabemos, desde épocas remotas la humanidad a buscado dar explicación a hechos que a su parecer son fantásticos, muchas veces esos hechos suelen explicarse a partir del mito y la leyenda, donde se tejen historias y relatos que agrupan un sin número de temáticas que van desde la concepción del mundo, pasando por el crecimiento de las cosechas, hasta muertes inesperadas y trágicas. Sin lugar a dudas el mito y la leyenda construyen una visión de diversas temáticas en un lugar y permiten, si se tratan con la mayor seriedad, fundamentar quizá hasta un pensar histórico, que por nada debe desmeritarse o restar importancia, enmarcado en una concepción sociocultural, de esta manera planteo la importancia del mito y leyenda en nuestras sociedades.


METODOLOGÍA

Presentare mi Proyecto bajo la siguiente metodología:

Ø  Estudiar las determinantes de las historias de leyendas y mitos

Ø  Idealizar como fueron creadas y concebidas estas historias

Ø  Analizar cómo fueron absorbidas y percibidas por la sociedad del Caribe colombiano estas construcciones culturales

Ø  Espero presentar como la concepción de estos mitos y leyendas logro fuerza en el argot popular y las repercusiones que dio a la sociedad del Caribe colombiano.                                                                                                                                                                                 .                                                                                
Ø  Acudiré a Fuentes primarias y secundarias, en la investigación, pues espero realizar unas charlas amenas con algunas personas de avanzada edad de poblaciones del Caribe en los departamentos de magdalena, bolívar, atlántico, sucre y córdoba, debido a que en su mayoría tengo cierta cercanía con estas personas y en otros casos solicitare su ayuda, al saber y entender la impprtancia de la percepción popular en la construcción de este saber cultural de los mitos y leyendas de una región, que a fin de cuentas son en su gran mayoría de caractert oral, que van pasando de generación en generación y muchas veces se centran en sitios y lugares específicos.

Ø  Luego de contextualizar toda la temática, voy a incluir algunos mitos y leyendas dando además algunos datos de la creación de estos y donde está su base en la realidad, además de buscar presentar como estos mitos y leyendas logran una connotación cultural al trascender hasta lo religioso e inclusive fiestas populares e idiosincrasia misma de la región.                                                                                                  .
Ø  También voy a presentar una mirada abierta a las leyendas y mitos como construcciones de un pasado que deja un legado cultural inmaterial de suma importancia y connotación para la región.

Ø  Espero presentar una óptica clara y precisa de esta temática, sin caer en bagajes del oficio de investigación de esto y tratando de llevar una investigación lo más certera y posible que pueda.

OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Resaltar la Importante Connotación de los Mitos y Leyendas en la construcción cultural de nuestra ciudad Cartagena, el Caribe Colombiano y sus alrededores. Además de su influencia en la visión sociocultural y popular de nuestra región.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


·        Demostrar como la influencia de los mitos y leyendas representa una notable visión social y cultural de nuestra ciudad y región


·        Analizar como los Mitos y Leyendas  han construido y representado culturalmente parte de la historia de nuestra región Caribe.


·        Determinar como el contexto histórico político de ciudades como Cartagena y momentos en poblaciones rurales han influenciado en gran manera una concepción de los Mitos y Leyendas en la región, representados en percepciones tanto socioculturales como religiosas.



MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
Baso los Conceptos Aquí Presentados en la Visión del Reconocido Historiador Rumano Mircea Eliade, quien formo parte del Circulo Eranos (prestigiosa organización interdisciplinar de análisis multicultural científico y filosófico con sede en Suiza), fue un experto en temáticas culturales de este tipo bajo una gran perspectiva histórica, con más de veinte libros sobre estos tópicos, por lo tanto es toda una autoridad en la materia.

CONCEPTOS
MITO
Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que trajeron. Un mito es, pues una forma de explicar los sucesos o acontecimientos que más importan a los hombres. Por ejemplo, por qué hay enfermedades, por qué existe el sufrimiento, qué pasa después de la muerte, por qué las plantas brotan y se marchitan, cómo surgió el universo. De esta forma, el pasaje de la Biblia donde se nos narra la Creación del Mundo en siete días es un mito, un suceso que intenta explicarnos cómo se creó el Universo, la Tierra los animales, el Hombre. Si te fijas, se trata de explicaciones no racionales o científicas sino imaginativas y narrativas. También puede significar "Mito" un relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa, y que le da apariencia de ser algo más valioso de lo que es en realidad. Aquí podemos comprender frases tales como "Induráin se impuso en el mítico Alpe d'Huez", o "Vicente, que es un vago redomado, ha conseguido un mítico aprobado". Por último, "Mito" es una persona o cosa rodeada de extraordinaria estima. Nos hablan de hombres y mujeres que destacan de los demás por sus cualidades en un determinado campo (deporte, cine, música), y hablamos, por ejemplo, de Rafael Nadal como un "mito" del tenis. Nosotros nos vamos a centrar en el primer sentido de la palabra mito. Muchos pueblos primitivos tienen ahora  mitos.

Si preguntáramos a cualquier miembro de una tribu del Amazonas sobre la creación del Mundo, probablemente nos responda con un mito, con un cuento en el que mezcla realidad y fantasía. Los pueblos de la antigüedad también los tenían (Egipto, Babilonia, Israel), pero  de ellos sólo el pueblo griego fue capaz de pasar de las explicaciones míticas sobre el hombre y la naturaleza a otras científicas y filosóficas. De esta forma, podríamos establecer una correlación en la que hombre primitivo se encontrara en estrecha relación con la Naturaleza, frente al hombre civilizado  que vive de espaldas a ella. A este cambio de mentalidad se le llama el paso del mito (la explicación no científica) al logos (la explicación racional). La mitología clásica es principalmente mitología griega. Los romanos eran un pueblo menos imaginativo y más práctico que los griegos. Roma conquista Grecia, pero se deja conquistar por la Cultura Griega. Por eso, en parte, adoptan los dioses griegos y sus mitos.
Son varias las interpretaciones que se pueden dar de los mitos. Hagamos un repaso de ellas:
-Historicista: Ven en los mitos una serie de historias ficticias sobre hechos reales. Por ejemplo, trabajan sobre el viaje realizado por Heracles en sus trabajos, intentando situar geográficamente los lugares que visitó.
-Lingüística: Los textos míticos se conforman alrededor de cuentos enlazados por expresiones, al modo que lo hace en la lengua castellana el Cantar del Mío Cid. Las expresiones son, por ejemplo "Zeus tonante".
-Naturalista: Entiende los mitos como explicaciones de la Naturaleza y de sus hechos. Un ejemplo claro es el de Deméter y el ciclo de las Estaciones.
-Antropológica: Pone en relación los mitos de unas culturas y otras para llegar a entrever las influencias entre ellas. Un ejemplo sería el mito de Cronos y su correlato en la cultura hitita o maya.
-Psicológica: Otorgan a los mitos el valor de los sentimientos y complejos del alma humana, partiendo del "sentido común". De este modo se explican mitos como los de Edipo, Electra, etc




LEYENDA
La etimología del término leyenda nos lleva al vocablo legenda, que pertenece al latín. Legenda puede traducirse como aquello que “debe ser leído”: por eso, en su origen, una leyenda era una narración que se plasmaba en un texto escrito para que pudiera ser leída públicamente, por lo general dentro de una iglesia o de otro edificio religioso. Las leyendas no se caracterizan por narrar hechos reales con rigor y exactitud, sino que su finalidad era subrayar un componente espiritual o una intención asociada a la moral y las buenas costumbres.
La historia avanzó y la idea de leyenda comenzó a vincularse a una narración, ya sea escrita u oral, que se exhibe como verdadera (al sustentarse en lo real) pero que incluye ciertos componentes propios de la imaginación y de la ficción. Las leyendas se transmiten de generación en generación, lo que posibilita que se vayan modificando de acuerdo al contexto social y a la época.
Una leyenda, de este modo, permite explicar y respaldar una cierta cultura. Siempre se halla ligada a un personaje, un espacio geográfico o un objeto preciso, y muestra cómo dicho elemento concreto se integra a la historia o la vida cotidiana de la comunidad. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, sí es necesario dejar patente que no existe un único tipo de leyenda sino varias categorías de ella que se caracterizan o definen básicamente por la temática entorno a la cual giran. De esta manera, podríamos subrayar que existen leyendas de corte histórico, míticas, de carácter religioso, las escatológicas que se refieren al mundo de los muertos o las llamadas etiológicas que son las que explican diversos fenómenos relacionados con la naturaleza.
Así, por ejemplo, con respecto a las primeras citadas, merece la pena subrayarse aquella que gira entorno a la figura de El Cid y que determina que este ganó una batalla después de muerto. La tradición oral ha llevado hasta nuestros días la historia que las tropas de El Cid tenían que llevar a cabo un enfrentamiento bélico después de que este falleciera. Una noticia esta, la de la muerte del caballero, que despertó la alegría de los rivales quienes estaban completamente seguros de su victoria. Sin embargo, el ejército de aquel decidió jugar sus cartas y colocó el cadáver de El Cid sobre su caballo. De ahí que cuando se produjo la batalla y los soldados del bando contrario vieron a aquel que estaba presente en la contienda pensaron que aún muerto seguía luchando por lo que salieron huyendo despavoridos. Por ello se dice que ganó una batalla ya difunto.
Una de las leyendas más famosas a nivel mundial es el relato de Robin Hood, perteneciente al folclore inglés. De acuerdo a la leyenda, Robin Hood vivió en los bosques de Sherwood en la época de Juan Sin Tierra, dedicándose a robar a los más ricos para repartir el botín entre los campesinos más pobres. Los historiadores encontraron a varios sujetos con nombres parecidos, pero nunca pudieron demostrar la existencia histórica de Robin Hood.
Además de todo lo expuesto, también tenemos que dejar patente que el concepto de leyenda también es utilizado de manera frecuente para referirse a los textos que acompañan a cuadros, mapas o esquemas donde se explica parte del significado de los mismos.

METODOLOGÍA

Presentare mi Proyecto bajo la siguiente metodología:
Usaré las Fuentes desde una perspectiva clara y abierta a una temática con tanto valor cultural y del argot popular como es esta.
Estudiaré las determinantes de las historias de leyendas y mitos
Idealizaré como fueron creadas y concebidas estas historias
Analizaré cómo fueron absorbidas y percibidas por la sociedad del Caribe colombiano estas construcciones culturales
Espero presentar como la concepción de estos mitos y leyendas logro fuerza en el argot popular y las repercusiones que dio a la sociedad del Caribe colombiano.
Acudiré a Fuentes primarias y secundarias, en la investigación, pues espero realizar unas charlas amenas con algunas personas de avanzada edad de poblaciones del Caribe en los departamentos de magdalena, bolívar, atlántico, sucre y córdoba, debido a que en su mayoría tengo cierta cercanía con estas personas y en otros casos solicitare su ayuda, al saber y entender la impprtancia de la percepción popular en la construcción de este saber cultural de los mitos y leyendas de una región, que a fin de cuentas son en su gran mayoría de caractert oral, que van pasando de generación en generación y muchas veces se centran en sitios y lugares específicos..
Luego de contextualizar toda la temática, voy a incluir algunos mitos y leyendas dando además algunos datos de la creación de estos y donde está su base en la realidad, además de buscar presentar como estos mitos y leyendas logran una connotación cultural al trascender hasta lo religioso e inclusive fiestas populares e idiosincrasia misma de la región.
También voy a presentar una mirada abierta a las leyendas y mitos como construcciones de un pasado que deja un legado cultural inmaterial de suma importancia y connotación para la región.
Espero presentar una óptica clara y precisa de esta temática, sin caer en la jocosidad ni apartarme del objeto del trabajo, que es dado a resaltar la connotación e influencia de estas construcciones culturales en la región Caribe colombiana y tratando de llevar una investigación lo más certera posible que pueda.

1.    MITOS Y LEYENDAS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Los Mitos y leyendas que se evidencian en el Caribe colombiano, suelen referirse a temáticas ampliamente culturales dentro del marco de lo fantástico y lo que muchas veces tienen bases en la realidad. Es Claro destacar que la idiosincrasia del caribeño y del cartagenero suele ser muy extrovertida, alegre, amigable y socialmente dada a conversas entrañables, en el manejo de diversos tópicos.
En el caso de los mitos y leyendas vemos un sinnúmero de historias que representan base crucial de la mentalidad de los nativos de las zonas a las que se adjudican muchas veces estas leyendas e historias fantásticas.
Este es el caso claro de historias como:
1.    EL HOMBRE CAIMÁN
El Hombre Caimán es una leyenda de la Costa Caribe colombiana, más exactamente de la población ribereña de Plato, Magdalena, la cual relata la historia de un hombre cuya pasión por espiar mujeres desnudas, lo condenaron a convertirse en un ser con cuerpo de caimán y cabeza humana.
En Plato se celebra anualmente el Festival del Hombre Caimán. También existen una plaza y un monumento en su honor, que son patrimonio cultural de la ciudad. La leyenda del Hombre Caimán quedó inmortalizada en la canción del barranquillero José María Peñaranda, "Se va el caimán".
2.    LA LLORONA
Existen Varias Versiones En Latinoamérica Pero La Más Común Cuenta Que: La Llorona Era Una Mujer Cuyo Esposo La Abandonó Junto A Su Bebé. Ella Enloqueció Y Ahogó Al Bebé En El Río, Ella También Hizo Lo Mismo. Ahora Su Ánima, Un Espectro, Llora Buscándolo Sin Descanso. Estas Historias Son Muy Creídas Por Los Campesinos.
3.    LA MADREMONTE
Los campesinos cuentan que cuando la Madremonte se baña en las cabeceras de los ríos, estos se enturbian y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos. Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los alambrados de los colindantes.
2.    INFLUENCIA Y PERCEPCIÓN SOCIAL EN LA POBLACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO DE LOS MITOS Y LEYENDAS PARA LOS AÑOS 1950-1990
Lo Mitos y Leyendas siempre han influenciado la concepción y forma de ser del caribeño, en parte fundamental, podemos decir que a estos se les debe en parte una forma de la cultura propia de los habitantes de los cientos de pueblos que conforman a la región.
Cartagena, ciudad colonial e histórica representa una de las perspectivas más notables de este estilo de historias en forma de mitos y leyendas, es que la ciudad heroica con el marco de su historia de cientos y cientos de años, tiene en sus murallas muchas leyendas y mitos que resguardan una mirada más al paso del tiempo en esta ciudad.
Es claro señalar que el siglo XX, estuvo lleno de representaciones históricas a través del mito y leyenda en la ciudad, no es más, si no hablar del misterio en el palacio de la inquisición, en las pequeñas calles recónditas de la ciudad, en el castillo de san Felipe y construcciones de antaño que representaron la opresión española en la ciudad. Cartagena es una ciudad en la cual muchas de sus calles antiguas deben sus nombres a habitantes ilustres de esta o a eventos especiales, no es más si no hablar de la calle de la moneda, de los coches o la tumbamuertos, esto sin duda representa una visión de que de los hechos y situaciones se cre una consigna, un recuerdo, una memoria. Es que pareciese que sumándole al encanto que tiene la ciudad vieja, se le quiere anexar la construcción de historias asociadas a su presencia hoy y épocas de creación.
Es fundamental presentar aquí cuatro leyendas que confirman como en Cartagena, la realidad se mezcla con los mitos y leyendas creando un marco cultural e histórico de gran valor, que muestra la influencia de estos en la sociedad cartagenera.
Las siguientes cuatro leyendas comenzaron a propagarse a partir del periodo de 1950 a 1990, algunas representan hechos históricos desde el siglo XVII y representan una parte vital en las historias de la ciudad, es claro señalar que puede que algunas se hayan estado contando en forma popular a modo de charlas desde antes de los años señalados. Cabe resaltar que luego del centenario de independencia de la ciudad comenzaron a gestarse historias que cumplían la labor de presentar a sitios en la ciudad bajo un referente histórico y cultural, una de las más grandes representaciones fue: la leyenda.
Comienzo:
Ataque de piratas en la Catedral
Los corsarios de Luís XIV, el Rey Sol de Francia, inmortalizado en la leyenda de la “Máscara de Hierro”, asaltaron a Cartagena en 1697, aprovechando la valiosa información conseguida por sus espías. Los habitantes de la ciudad habían abandonado el ejercicio de las armas, pensando, que la sola imagen de sus murallas y castillos, era suficiente para disuadir a sus enemigos.
Los cañones de la ciudad estaban oxidados, y por eso, luego de una corta batalla, el Almirante francés Jean Bernard Desjeans, Barón de Pointis se hacía recibir victorioso en esta catedral con un simbólico “Te Deum Laudamus”, cantado por el cabildo eclesiástico, amenazado con mosquetes.
Los corsarios saquearon sin piedad la ciudad, incluyendo los conventos y esta catedral. Juntaron unos nueve millones de pesos oro, además de diecisiete baúles de esmeraldas, siete de rubíes y tres de perlas: el tesoro más grande jamás capturado por pirata alguno en toda la historia. Suficiente para que el Rey Luís XIV terminara su Palacio de Versalles.
Las ordenes del Rey Luís XIV al barón corsario, eran las de establecerse en la ciudad con gobernador y presidio francés; pero una epidemia de fiebre amarilla mató a más de ochocientos soldados en seis días, y la flota francesa se hizo a la vela, sin dejar lo convenido del botín a los filibusteros de la costa de Goneve que les habían ayudado en el asalto.
Por esto, los filibusteros se lanzaron sobre la ciudad indefensa a título propio, y en-cerraron a niños y mujeres en esta catedral, rodeándolos de barriles de pólvora, que Amenazaban con hacer saltar, mientras torturaban en el exterior a los hombres. Exigían que la ciudad reuniera lo que les debía el Barón de Pointis.
Púlpito de la Catedral
Tallado en Florencia, Italia, a finales del siglo XVIII, con diversos tipos de mármol. Está decorado con magníficos bajo relieves, que muestran a los cuatro evangelistas junto a los símbolos que los representan: Marcos con el león, Juan con el águila, Mateo con el ángel y Lucas con el toro; y al centro, San Pedro predicando a sus discípulos.
Se dice que el púlpito pasaba en tránsito por la Heroica e iba par el Virreinato de Lima, Perú, a finales del siglo XVIII, pero fue “confiscado” para esta catedral por el obispo de entonces, Fray José Díaz de la Madrid.

Cerro de la Santa Cruz de la Popa de la Galera
El cerro recibe este nombre porque a los navegantes les parecía similar a la popa de una embarcación. El cerro era una selva que servía de refugio a los negros cimarrones.
Desde la cima de la histórica colina se domina toda la ciudad. A principios del siglo XVII en la cúspide, dos padres Agustinos construyeron un claustro que recibió el nombre de "Convento de Nuestra Señora de la Candelaria".
Posteriormente, fue escenario de luchas y sirvió de cuartel y fortín. En la parte posterior del convento hay un sitio escabroso denominado "El salto del cabrón" y, según la leyenda, el primer superior del convento arrojó un macho cabrío llamado "Buziraco", objeto de culto y adoración de los negros
Leyenda del Cristo de la Expiración
El Cristo, ubicado en una de las naves de la iglesia de Santo Domingo, es una talla en madera de sobrecogedora belleza artística, muy antigua; aunque su veneración popular, como reliquia milagrosa, es más reciente. Comenzó en 1754, cuando una epidemia de viruela azotaba a Cartagena. El pueblo sacó en procesión diversas imágenes consideradas milagrosas, sin éxito alguno; hasta que haciendo los frailes novena a esta imagen, cesó súbitamente la enfermedad.
Un año más tarde, el Prior dominico Fray Braulio Herrera, registraba en sus escritos la leyenda del origen celestial de la imagen; que se asegura es obra de un ángel que se hizo pasar por estatuario, utilizando, para su trabajo, un extraño madero arrojado por el mar detrás del convento.
El fingido artesano se había encerrado a trabajar; pero al cabo de un tiempo, al no escuchar ruido alguno dentro de su celda, los frailes decidieron abrirla; sólo encontraron esta imagen de Cristo a punto de expirar, pues el escultor había desaparecido, misteriosamente.
Son incontables los milagros atribuidos a la intercesión de esta imagen; pero fue, sin duda, su veneración multitudinaria, cada lunes, la que mantuvo vivo este templo, luego de la supresión del convento dominico en el siglo XIX; aunque las tropas que tomaron el edificio como cuartel, alcanzaron a robarse sus clavos de oro macizo, que pesaban más de dos libras. Se salvó, en cambio, el hermoso altar de estuco donde reposa, realizado por el notable artesano de la ciudad Hermenegildo Ayala.

Leyenda del diablo que torció la torre de Santo Domingo.
Una leyenda dice que el maligno vino hasta este templo, cuando estaba aún en construcción. En 1630, trabajaba en la obra el arquitecto dominico Fray Francisco de Garayta, cuando fue tentado por el diablo.
Bajo el disfraz de un talentoso ingeniero, propuso en repetidas ocasiones al fraile, cambiar la discreta belleza de la torre, por algo más fastuoso que él había diseñado; hasta que Fray Francisco descubrió su engaño, retándolo, mientras hacía con sus dedos la señal de la cruz: “Vade Retro”; el diablo se retorció en un remolino de polvo e intentó derribar la torre, pero sólo logró torcerla un poco, antes de desvanecerse lanzando su bastón, que se convirtió en serpiente.
Entonces, el diablo no quería que lo torre se levantara, y un día apareció en la plaza y dando un soberbio brinco se agarró del borde principal de la torre, la sacudió vio-lentamente y no pudo derribarla; desde entonces el vecindario asegura que quedo torcida.

3.    LA BASE DE REALIDAD EN LAS HISTORIAS FANTASTICAS
Esta siempre será una constante en la composición de la historias fantásticas y su propagación. Suele suceder que las historias que mas se propagan y afirman, representan directamente hechos que se asimilan a la realidad o se ubican en un sitio estratégico. Pasa que las historias buscan crear una identidad sobre un sitio determinado y afirmar las costumbres de un determinado pueblo. Mircea Eliade, señala que cada mito y cada leyenda tiene ciertas probabilidades de ser falso o con base en lo real, pero nunca debe decirse que es totalmente falso o totalmente cierto, siempre está expuesto a la opinión y a la crítica. De ser así, entonces, ningún mito o leyenda es falso, siempre que sepamos orientar que han sido creados por gente real que busca explicar algo mediante algo. En el caso de la región Caribe y en Cartagena, la constante es presentar estas historias como la representación de hechos históricos, lugares y personalidades.




4.    IMPORTANCIA Y VALOR SOCIOCULTURAL DE LOS MITOS Y LEYENDAS EN LA REGION CARIBE COLOMBIANA
Al Momento de estudiar los mitos y leyendas como elementos culturales, sociales e históricos, debemos ser abiertos a escuchar gran cantidad de relatos que manifiestan la identidad y modo de vida de muchas comunidades y pueblos. Es allí donde notamos la importancia de estas construcciones para las sociedades. Es que el mito y la leyenda, no solo constituyen una representación oral o escrita de un evento, hecho, lugar o persona, si no que representa una identidad, de cada pueblo y cada sociedad que las crea. El miedo a lo desconocido, el querer explicarlo, el buscar dar sentido a algo, nos hace acudir a estas representaciones. Muchas veces, estas explican un hecho acudiendo a lo fantástico y haciendo crear una conciencia a las personas de tenerle temor  a algo, por ejemplo a salir a las 12am solo por un cementerio, bañarse en un rio por mucho tiempo o quedarse a solas en una casa exacta. Es que los mitos y leyendas representan una identidad social y cultural de sus pueblos y son importantes al adquirir un valor social y cultural.
5.    PRESENTACION ALGUNOS MITOS Y LEYENDAS DEL CARIBE COLOMBIANO 1950-1990
El Periodo de mediados y finales del pasado siglo XX, acoge cientos de historias a modo de mitos y leyendas a lo largo y ancho de la región Caribe, algunas historias se cuentan inclusive por más de cien años, otras se han ido popularizando a lo largo del tiempo.
La leyenda de la Mojana
La Mojana es una mujer diminuta, de cabellos dorados, tan largos que le llegan a hasta los pies volteados. Vive en una casa de piedra construida debajo del agua, donde cría diversos animales domésticos y donde se baña con una totuma de oro. Antes se le veía con frecuencia por el cerro de Juanché, donde era muy fácil percibir sus huellas después de los aguaceros.
Rapta a los niños que se van a bañar en sus dominios y los lleva a su morada subacuática. Para evitar la acción de la Mojana sobre los niños, es necesario amarrarles un cordón especial, tanto en el cuello como en la cintura.



Leyenda provinciana de Francisco el Hombre

De Tomarrazón, un puebo de La Guajira Media, salió “Francisco el Hombre”. Con su acordeón se internó por las trochas polvorientas de los contrabandistas y recorrió los caminos de herradura. De pueblo en pueblo, con sus pies cuarteados, iba seduciendo mujeres, tomando ron y contando las noticias recientes.
Una noche en el ir y venir de su cantar vagabundo, se encontró cara a cara con el diablo y sin más alternativa que luchar por su alma, en un duelo de acordeón. El Credo, tocado al revés, decidió la contienda a favor de “Francisco el Hombre”; desde entonces las Piquerías son las formas más emotivas de juzgar quién es el mejor acordeonero.

Origen de la Serranía de la Macuira
Un cacique tenía su choza en la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde miraba los rostros de sus tres hijos que vivían con él. Una noche soñó que ellos se alejaban hacia el norte de La Guajira. Esta concepción lo persiguió una y otra vez hasta que una noche de marzo, angustiado por el sueño, se levantó a ver si sus hijos estaban dormidos y se sorprendió: ellos no estaban en el dormitorio. Alarmado, miró hacia el norte y allí estaban tres importantes picos. Eran sus tres hijos que se habían convertido, formando desde su base, la Serranía de la Macuira.
El Jinete
En noches de luna llena aparece un hombre con los dientes de oro, montado sobre un caballo blanco y siete perros tras él. Se muestra muy amable con las personas que encuentra en su camino, para montarlas y hacerlas desaparecer para siempre. El jinete pasa a media noche sonando los frenos de su caballo, por los caminos donde trafican carros y espera la media noche porque transitan pocas personas.
Los duendes
Son los wayuu pequeñitos que salen en invierno silbando a media noche. Salen entre las espesas vegetaciones. Cuando encuentran personas a su paso, los hacen picadillo y se los comen. No se acercan a las casa de los wayuu porque temen a los perros y a la candela, por eso las wayuu mantienen perros y de noche la leña prendida.
Keralia
Sale a media noche en las partes donde no haya vegetación, como las orillas del mar y las salinas. Se transforma en persona al enamorarse y visita a la joven que le haya encantado. Esta queda embarazada, gracias al poder de la mirada de Keralia. Al dar a luz la joven muere, teniendo en su vientre culebras, sapos y toda clase de animales. De noche sale como si fuese la luz de un reflector. Si se encuentra con un hombre lo hace vomitar sangre y muere de inmediato.

El Mohán (Depresión Momposina y sur de Bolívar)

El Mohán es un ser anciano de larga cabellera, barba larga y abundante, de un aspecto descuidado, muchas veces sale desnudo o tapándose con hojas, algunas veces lo han visto con el cuerpo dividido mitad humano y mitad pez, arrastrándose por la orilla de los ríos, caños y ciénagas. El nombre Mohán viene del que les daban los Caribes a los sacerdotes. Los campesinos creen que el Mohán es antropófago, pues le gusta la sangre de los niños de pecho. Le gustan las mujeres bellas y jóvenes, a quienes persigue para llevárselas a los ríos.
El Mohán es travieso, andariego, embaucador, brujo y libertino. Le gusta enredar a los pescadores y jugar con las atarrayas, pues aparece como chancero robando las carnadas y los anzuelos de los pescadores, y esto hace que los pescadores no atrapen nada.
Al Mohán le gusta mucho fumar y la sal; entonces, cuando los pescadores salen a pescar, para que el Mohán los deje en paz, le llevan tabacos y sal. Esto se lo colocan sobre las rocas y él permite que ellos puedan pescar en paz.

El Animero
Se cuenta que en noviembre, por las noches salía un hombre vestido de nazareno, con una hoja en cruz en una mano y una lámpara de gas en la otra. Salía todas las noches por todas las calles a rogar y a pedir por las ánimas del purgatorio. En cada esquina, el Animero se arrodillaba y allí hacía su plegaria.
Era seguido por dos largas filas de ánimas en pena que salían para poder descansar y purgar el pecado cometido, si alguna persona los escuchaba tenía que levantarse y rezar 10 Padres Nuestros.

El Nazareno del Otro Mundo
La leyenda se levanta en Mompox, y se dice que en época de Semana Santa sale una visión que espanta. Está vestido con una túnica, su figura es terrible, su cara no tiene figura, la nariz la tiene ahuecada, es como un despojo de muerto.
Dicen que es un nazareno que incumplió su promesa y por eso Dios lo castigó, y viene del otro mundo en Semana Santa para aparecérseles a los nazarenos que incumplan su promesa, no respeten las prendas vestidas o los rituales religiosos.
Muchos cuentan que lo han visto marchando al sonido de los compases en medio de los nazarenos que cargan el Paso Grande que sacan el Jueves Santo en la Semana Santa de Mompox.

El Pozo de la Noria
Hermosa leyenda en torno a un pozo artesiano construido en Mompox, que cruza casi toda la ciudad. Cuentan que allí se encuentran depositados los tesoros que llevaban varios piratas y filibusteros que remontaban el río Grande de la Magdalena.
Mucha gente dice que oye murmullos y ruidos de cadenas que vienen de las profundidades y también se escuchan voces. El Pozo de la Noria tiene tantas riquezas, que son custodiadas por serpientes de dos cabezas que echan fuego por la boca.

El Caballo Cojo
En los pueblos del centro y sur de Bolívar cuentan los abuelos que en las noches oscuras oían relinchar y galopar un caballo. El sonido de su galope no tenía comparación y la gente que lo escuchaba se asomaba para ver tan fantástico ejemplar, pero al verlo se quedaban mudos y aterrados al ver que el caballo era negro de ojos rojos penetrantes y sólo tenía tres patas y dejaba en la calle un nauseabundo y penetrante olor a azufre.




El Vaquero del Otro Mundo
En ciertos pueblos cuentan los abuelos que en noches de luna clara escuchaban los estruendos, los bramidos, el ruido que hace un largo viaje de ganado, el cual era guiado por vaqueros que entonaban los cantos y versos de vaquería más hermosos. Pero cuando alguien se asomaba solo veía a lo lejos un solo vaquero muy elegante con sombrero y botas, montado en un hermoso caballo negro, de brillante silla y rienda, con un brillo como el del oro. Pero cuando estaba cerca solo inspiraba miedo y escalofríos al apreciar su rostro negro y sus ojos amarillos y brillantes, riendo a carcajadas, que dejaban ver su dentadura brillante como el oro.


6.    ANOTACIONES SOBRE CHARLA ACERCA DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL CARIBE COLOMBIANO EN EL PERIODO DE 1950-1990
Gran parte de las historias aquí mostradas, me han sido referidas por personas a las que he entrevistado.
La gran mayoría de historias son de conocimiento público y se adjudican a cada una de estas regiones y departamentos del Caribe colombiano y la ciudad de Cartagena. Fue una experiencia gratificante hablar con ancianos que vivieron plenamente esta época algunos viviendo en pueblos remotos y otros en ciudades como santa marta y Cartagena.



GUIA DE CAMPO / CARACTERÍSTICAS DE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Me regí bajo este cronograma en 2012
CRONOGRAMA
·         Septiembre 25: Lectura de Libros
·         Octubre 4: Primera Charla Investigativa
·         Octubre 15: Segunda Charla Investigativa
·         Octubre 16: Tercera Charla Investigativa
·         Octubre 20: Redacción Analítica de todas las charlas
·         Octubre 21: Repaso por Mitos y Leyendas del Caribe Colombiano
·         Noviembre 16 Fecha Entrega

ANALISIS DE RESULTADOS
Logre llevar a cabo esta fascinante investigación, de la cual no escribo más, por el límite de hojas para este trabajo, pero que me pareció sensacional. Fue una experiencia maravillosa, escuchar en estas charlas las historias de vida de estas personas y realizar la redacción de este proyecto que ha sido satisfactorio para mí. Espero continuar sobre esta temática y ampliarla aun mas, llegando más a fondo sobre estos asuntos.

CONCLUSIONES
La Anterior Presentación escrita correspondió a un trabajo de investigación de esta temática de gran carácter popular y con gran connotación cultural. para su realización me he centrado en la historia reciente de la ciudad de Cartagena y  la región Caribe Colombiana durante el periodo de 1950 a 1990.
El Mito y la leyenda han significado la base de la creación de este proyecto, ha sido una gratificante experiencia asimilar como estos constituyen una base crucial y muy notable en la cultura de nuestros pueblos caribeños y nuestra ciudad de Cartagena, además de contemplar cómo se les puede considerar como un referente histórico, sabiendo aprovechar lo que nos presenta como representación de lugares, hechos y personas especificas.


PLAN TEMÁTICO                                                                                                                                 Índice
Presentación

Introducción

Objetivos

Marco Conceptual

Metodología

1.     Mitos y Leyendas en la Región Caribe Colombiano

2.     Influencia y Percepción social en la población del Caribe colombiano de los mitos y leyendas para los años 1950-1990

3.     La Base de Realidad en las historias Fantásticas

4.     Importancia y Valor Sociocultural de los Mitos y Leyendas en la Región Caribe Colombiana

5.     Presentación Algunos Mitos y Leyendas del Caribe Colombiano 1950-1990

6.     Anotaciones sobre Charla Acerca de los Mitos y Leyendas del Caribe Colombiano en el periodo de 1950-1990

Guia de Campo / Características de la Realización del Trabajo de Investigación

Análisis de Resultados

Conclusiones

Bibliografía





































FUENTES PRIMARIAS Y BIBLIOGRAFIA

Primarias
·        Entrevista a Personas de edad avanzada residentes en su juventud en poblaciones de los departamentos de magdalena, bolívar, atlántico, sucre y córdoba durante el laxo de tiempo estudiado.

Secundarias
·        Mircea Eliade, “Mito y Realidad” Editorial Labor s.a. traducido por Luis Gil ISBN 978-84-7245-449-1, 1991

·        Mircea Eliade, “Mitos, Sueños y Misterios” Editorial Káiros. traducido por Luis Gil  ISBN 978-84-7245-487-3, 2001


·        Ocampo Lopez Javier, “Fiestas religiosas y romerías. El abigarrado mundo de las devociones populares en Colombia” , ISSN: 0121-3296, 2005

·        Porto de González, Judith “Cartagena Teatro de Leyendas” Ediciones la Baranda, Colgraficas Ltda.1983