QUE DICE THEDA SKOCPOL EN ESTRATEGIAS RECURRENTES Y NUEVOS TEMAS EN SOCIOLOGÍA HISTÓRICA

Hoy hablaremos un poco de este texto de Theda. "Estrategias recurrentes y nuevos temas en Sociología histórica" le encuentras en los cuadernos de ciencias sociales (mas exactamente Sociología histórica) de FLACSO 1998 San José. El texto leído es una versión en español de "Emerging Agendas and Recurrent Strategies in Historical Sociology", capítulo del libro Vision and Method in Historical Sociology, New York. Cambridge University Press, 1984. Traducido por Mana Eugenia Gallardo.   "Que dice" es una sección en la que en muy cortas palabras resumiré lo que buscan presentarnos diversos autores en sus textos. Normalmente usaré capítulos de libros o artículos de revista, es importante que sepas que en estos post les introduciré a los textos que señale y les haré un abrebocas sobre el mismo llegando también a las conclusiones a las que llega el autor, si consigo versión online les agregare links en los que puedan leer el texto completo que yo reseñe. Recuerda, el análisis es general pero útil si deseas saber rápidamente de que habla un texto del cual necesites información y no tengas mucho tiempo, pero en ningún momento reemplaza a la lectura completa de los textos.








Theda Skocpol es una destacada socióloga y politóloga estadounidense graduada de la Universidad de Harvard. Es una defensora de los enfoques histórico-institucionales y comparativos, y reconocida en la ciencia política por su "teoría de la autonomía del Estado". Es una escritora que desarrolla sus textos para dos audiencias: las populares y las académicas.





Encaminado en su conocido enfoque el siguiente texto se estructura en presentarnos como lo indica su título nada más y nada menos que nuevas perspectivas de orientación, temáticas y destrezas usuales dentro de la sociología histórica. La autora inicia su texto planteando lo poco que se abordaba el término “sociología histórica”. Menciona como aun en medio de la década de los setenta era muy extraño o nulo escuchar este concepto en las conversaciones de sociólogos estadounidenses en los que según sus palabras no era familiar aludir a este. A partir de la mitad de la década de los ochenta es que aflora no solo en discursos sociológicos sino además en revistas y medios este concepto. Los estudiantes comienzan a hacer eco de este y las mujeres también le acuñan. La alineación de grupos de investigación orientados a este enfoque es también un cambio peculiar e importante para Skocpol quien nos muestra como la masificación del término es la que influye grandemente en la ampliación de los estudios dentro de la misma, los medios de comunicación logran un punto crucial en este aparte. En sus palabras: Los cambios que uno puede ver al comparar los temas y los métodos de investigación que utilizan los sociólogos históricos contemporáneos con los de los fundadores de la sociología, es talvez la señal más segura de que la sociología histórica está en un periodo no solo de crecimiento, sino de renovación. 



En siguientes momentos de su texto la autora va a valorar y darle connotación a la sociología histórica, nos ofrece un compendio de ideas del porqué de su importancia y relevancia en la actualidad. Al pasar de las hojas llegamos a un momento de reflexión para la autora en la que se pregunta si la sociología histórica es una sub-área de la sociología. Ella misma en respuesta contesta que no es ni debe llegar a ser puesto que las temáticas históricas deben ser abordadas intrínsecamente dentro de la sociología, no vistas como algo ajeno, independiente o que no sea necesario ahondar por existir una sub-área especial para ello sino que debe integrarse a los estudios sociológicos. Skocpol nos comenta sobre la interdisciplinariedad que debe existir mancomunadamente entre ciencias sociales y humanas, mencionando por ejemplo que un sociólogo puede pedir fácilmente material histórico a un historiador y presentarlas como fuentes secundarias en su trabajo. 



Teniendo en cuenta la posición neutral de un sociólogo (algo que no es solo de los sociólogos por supuesto), la autora añade tres estrategias a partir de las cuales el científico social puede interactuar con material histórico además de interesarse por ese material sin perder el rumbo de su análisis. El primero sería un modelo teórico único que el sociólogo aplique a uno o más de las instancias que estudie, es decir a partir de teorías ya indagadas analizar, una segunda estrategia seria descubrir regularidades casuales que importen para definir procesos históricos buscando además hipótesis alternativas a las planteadas, y la tercera estrategia seria para los más escépticos usar conceptos claros para desarrollar interpretaciones históricas significativas a partir de la sociología y desde la óptica sociológico-histórica.



Para la siguiente parte del texto la autora nos presenta la evolución que a su ver ha tenido la sociología al integrarse a las demás ciencias humanas e interesarse por nuevos temas ampliando sus horizontes pero entendiendo también que no puede explicarlo todo y necesita constantemente de la interdisciplinariedad. Mediante lo que ella llama “aplicación de un modelo general a la historia” une la óptica sociológica a la histórica dejando ver los roces pero también continuidades notables de estas áreas. Este aparte amplia lo postulado en la estrategia del modelo teórico. Presenta aquí trabajos como el de Immanuel Wallerstein “Modern World-System” como un ejemplo claro de la unión de sociología e historia en pro de investigaciones más sólidas. Este trabajo es para la autora claramente un texto de sociología histórica. En un siguiente aparte que amplía la estrategia del concepto titulado “Utilizando conceptos para interpretar la historia” nos demuestra como la adopción de conceptos entre una ciencia y otra fomenta interpretaciones mejor hechas y más significativas. No desconoce por supuesto algunos peligros que significan el obviar ciertos estudios o confundirse entre una visión y la otra sobre todo en la interpretación. Para la autora la raíz de este problema está sobre todo al estudiar un solo caso y abordarlo desde la sociología histórica como un todo y no como una particularidad, es decir que puede variar del resto y necesita mayor soporte. Desde cierta perspectiva filosófica, los tipos de compresión de la historia social que los trabajos interpretativos buscan otorgar, representan el más deseable y talvez el único conocimiento realmente factible y disponible mediante la sociología histórica. Resulta entonces que el mayor o menor éxito de los trabajos interpretativos sólo puede ser juzgado a partir del desafío que ellos mismos se imponen: encontrar el enfoque conceptual más convincente con el cual mediar entre los sucesos significativos del pasado y los intereses del público de hoy en día.



Ampliando la estrategia de las regularidades llegamos a un tercer aparte, el titulado “Analizando regularidades casuales en la historia” aquí nos comenta como el enfoque radica en desarrollar un explicación adecuada para un hecho o un patrón en la historia. Nos dice que: ni la lógica de un único modelo global, ni la exploración significativa de las complejas particularidades de cada tiempo y lugar singular, tienen prioridad. En contraste, el investigador asume que en la historia pueden encontrarse regularidades causales –al menos regularidades de alcance limitado-. Así se mueve entre aspectos de los casos históricos y entre hipótesis alternativas, que pueden contribuir a dar respuesta a esas regularidades. Finalmente nos habla de historia comparada y lo que debe hacer un buen sociólogo histórico cuando se enfrenta a este tipo de investigaciones. Cierra hablándonos de la sociología histórica analítica una forma mediante la cual los estudios pueden ser mejor abordados, cuestionados e interpretados.






Aquí tienes en un link el texto completo por si deseas leerlo, descargarlo y/o llevarlo contigo: PDF
(da click sobre PDF)




para citar texto:

Skocpol, Theda. Estrategias recurrentes y nuevos temas en Sociología histórica. En Sociología histórica. San José FLACSO 1988, Cuadernos de Ciencias Sociales.
Versión en español de "Emerging Agendas and Recurrent Strategies in Historical Sociology", capítulo del libro Vision and Method in Historical Sociology, New York. Cambridge University Press, 1984. Traducido por Mana Eugenia Gallardo.






Publicar un comentario

0 Comentarios