Cuando vean esta Nota, estaré en Algún Rincón del Norte de Colombia, mas exactamente a este día creo estar en el Cabo de la Vela, y para que no se desactualizen del Blog, he decidido programar esta entrada y que vean estas imágenes de Hiperrealismo, una tendencia que podemos ver desde Arte y Cine, hasta Creepypastas como El Suicidio de Calamardo.

Nacido en la West-Coast de los Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX, el hiperrealismo se promovió en Europa por la V Documenta (1972) de Kassel y fue confirmado por la exposición que Uldo Kulterman presentó en París bajo ese nombre.
Los artistas hiperrealistas tratan de buscar, con el más radical de los verismos, una transcripción de la realidad usando los medios técnicos y fotográficos de la manipulación de las imágenes. Consiguen con la pintura al óleo o la escultura, el mismo detallismo y encuadre que ofrece la fotografía.

En Europa, en cambio, el hiperrealismo no suele tener connotaciones del pop art y se impregna de un lirismo casi surrealista. La obra de Antonio López es el exponente más genial de esta versión del hiperrealismo.
Son importantes representantes de esta tendencia D. Hanson, J.Salt, D. Eddy, C. Clarke, J. de Andrea, J. Harvorth, A. Dworjowitz, C. Bravo., entre otros.
Tweet